Imagen de cabecera noticias

¿Puedo traspasar mi Plan de Pensiones a una EPSV (y viceversa)?

05 Diciembre 2019
Pla de pensions - EPSV - traspassar

Cada año por estas fechas recibimos algunas consultas de nuestros clientes en este sentido ¿puedo traspasar todo o parte de mi plan de pensiones a un plan de EPSV? (y viceversa).
 
La respuesta es clara. No se pueden realizar movilizaciones entre planes de pensiones y planes de EPSV. El motivo, como ya hemos explicado en anteriores artículos de nuestro blog, es que se trata de productos completamente distintos. Aunque a primera vista puedan parecer dos productos muy similares, los planes de pensiones tienen carácter estatal, es decir, pueden contratarlos cualquier ciudadano español, mientras que los planes de EPSV solamente pueden ser contratados por personas con residencia fiscal en el País Vasco.
 
Por este motivo, cada uno de los productos está aprobado y supervisado por entidades regulatorias diferentes. Así, los Planes de Pensiones son regulados por la DGSFP (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, que depende del Ministerio de Economía), mientras que las EPSV están reguladas por el Gobierno Vasco.
 
También existen diferencias en la fiscalidad, los rescates...
 
Todas estas diferencias, entre otras, hacen que no sea posible realizar movilizaciones entre ambos productos, de la misma forma que tampoco se puede traspasar, por ejemplo, a un fondo de inversión.
 
En SURNE disponemos de ambas opciones para que nuestros clientes puedan elegir el producto que más se adecúe a sus necesidades. En el ámbito de las EPVS ofrecemos tres opciones principales, de renta fija, variable y mixta así como algunas opciones garantizadas para aquellos partícipes con mayor aversión al riesgo, mientras que en Planes de Pensiones ofrecemos dos modalidades: un plan de pensiones de renta fija y otro plan de pensiones de renta variable.

Noticias Relacionadas

29 Septiembre 2025
A partir de 2025, entra en vigor una nueva figura dentro del sistema de cotizaciones sociales: la cuota de solidaridad.
10 Septiembre 2025
El Gobierno ha planteado la reducción de la jornada laboral máxima de 40 a 37,5 horas semanales, sin reducción salarial.
29 Agosto 2025
Durante años, muchas empresas han entendido el bienestar laboral como un “extra”, algo que se ofrece si hay tiempo, si hay presupuesto o si se quiere quedar bien de “cara a la...