Imagen de cabecera noticias

Análisis del sector de las EPSV

31 Diciembre 2015
epsv-surne

Uno de los aspectos más valorados de una EPSV y su gran diferencia con respecto a los Planes de Pensiones era la posibilidad de rescatar los derechos consolidados (capital aportado más los rendimientos generados) una vez pasados 10 años desde la apertura del plan. Y decimos “era” porque este punto fue anulado en julio 2014 por el Tribunal Constitucional y ya no es de aplicación, con lo que las diferencias entre Planes de Pensiones y EPSVs se han estrechado bastante al tiempo que las EPSVs han perdido cierto atractivo.


A 31/12/2014 existen 32 EPSVs individuales inscritas en la Federación de EPSVs de Euskadi que gestionan los ahorros de más de 700.000 socios (más de 11 mil millones de euros).  Pese a que se trata de un producto muy apreciado y extendido entre la población vasca, las EPSVs no han escapado de la crisis económica y, desde 2011, las aportaciones a sus planes de previsión han ido disminuyendo paulatinamente, hasta el punto de que los retiros (prestaciones) llevan dos años superando a los ingresos (aportaciones) algo desconocido hasta la fecha y que ha comenzado a encender las alarmas del sector de la previsión en Euskadi.

La siguiente tabla muestra la evolución de las EPSVs en los últimos años:

 
TABLA-EPSV-SURNE



La sentencia del Tribunal Constitucional y la continua limitación de las aportaciones máximas deducibles amén de otras decisiones discutibles no solo no ayudan al sector, sino que están cambiando el juego a mitad de la partida. Las instituciones deben realizar una apuesta clara por el producto ya que de lo contrario, corre el riesgo de marchitarse demasiado pronto.

Noticias Relacionadas

29 Septiembre 2025
A partir de 2025, entra en vigor una nueva figura dentro del sistema de cotizaciones sociales: la cuota de solidaridad.
10 Septiembre 2025
El Gobierno ha planteado la reducción de la jornada laboral máxima de 40 a 37,5 horas semanales, sin reducción salarial.
29 Agosto 2025
Durante años, muchas empresas han entendido el bienestar laboral como un “extra”, algo que se ofrece si hay tiempo, si hay presupuesto o si se quiere quedar bien de “cara a la...